Quantcast
Viewing latest article 3
Browse Latest Browse All 67

Que México Compre Twitter

En México, como en otras partes del mundo, se están viviendo situaciones económicas difíciles. En este momento se han juntado varios factores, de entre los cuales resalta el alza en precios de la gasolina a nivel nacional, así como las elecciones presidenciales de 2016 en EUA. El segundo punto es de gran importancia en relación con Internet, las redes sociales y su impacto en los negocios, la cultura y la economía. ¿La mejor evidencia? El presidente electo de EUA, Donald Trump, usa Twitter. Y mucho.

Desde su campaña electoral, hasta el día de ayer (sin olvidar su visita a México), Trump ha hecho algunas declaraciones controversiales en contra de diferentes aspectos de México y sus habitantes. El impacto de las mismas se ha visto reflejado en diferentes aspectos, como la cancelación de una nueva planta de Ford en México que ahora será abierta en EUA, como señala Forbes.

Trump usa Twitter

Algo que todos sabemos es que Donald Trump es muy activo en Twitter. Esto mismo ha sido usado por quienes lo apoyan para sentir un contacto más cercano, así como para que sus detractores critiquen lo que ha dicho en el pasado.

Sus tuits son muchas veces motivo de cobertura mediática, tanto si hacen mención a sus negaciones del calentamiento global, como si responde al discurso hecho por Meryl Streep durante la ceremonia de entrega de los premios Globo de Oro el pasado 8 de enero. En parte se debe a que en 8 días será presidente de EUA y en parte a que es frecuente que habla de forma puntual y hasta agresiva sobre algunos tópicos.

Algunas de las recientes menciones de México en Twitter hechas por Trump han sido negativas, como las que relacionan a Toyota, Ford, Fiat o el pago del muro fronterizo que prometió en su campaña. Por lo tanto los operadores cambiarios de México han comenzado a sugerir a manera de broma que México debería utilizar $12 mil millones de dólares de sus reservas para comprar Twitter y cerrar la red social de inmediato, según El Financiero.

Esto se debe a que el Banco Central anunción que inyectó $2 mil millones de dólares para proteger al peso ante la actual devaluación ante el precio del dolar, que en parte se ha visto como efecto de las declaraciones del próximo presidente de EUA. Como señala el financiero, es una broma que detrás muestra frustración de empresarios, inversionistas y la población general, ante la caída del peso mexicano.

El valor de las redes sociales

Por otro lado, la situación permite ver y reafirmar lo que hemos dicho antes: el valor de las redes sociales va más allá de generar conversación, en verdad tiene efectos en la toma de decisiones, no sólo de consumidores, sino también en política, inversiones, negocios e impacta el valor de las empresas en la bolsa.

A pesar de que sea una broma que, como Bloomberg señala, nadie cree que suceda, es un hecho que la situación económica y política de México y su relación con EUA, serán grandes retos durante 2017.

Redacción Círculo Marketing

The post Que México Compre Twitter appeared first on Círculo Marketing.


Viewing latest article 3
Browse Latest Browse All 67

Trending Articles