Cuando se habla de redes sociales, sabemos que hay tantas diferencias entre cada una de ellas, como personas que las usen. Basta con que alguien tenga una buena idea (o quizá sólo una peculiar), para que se le dé un uso nuevo a un sitio web de este tipo.
En el momento en el que se busca una función muy específica que no se siente cómoda o natural en alguna red, es común que surja una nueva opción para satisfacer a este sector.
No es raro que una misma persona acceda fácilmente a muchas de ellas habitualmente. Esto fue una consecuencia natural de la llegada de la web 2.0, poco después del año 2000. Otro factor importante para esto es la practicidad que ofrecen para estar en contacto con la gente, gracias a las ventajas que ofrecen los dispositivos móviles hoy en día.
Por si fuera poco, en los comportamientos cada vez se crean más segmentos muy bien definidos, no sólo por la cantidad creciente de redes sociales y aplicaciones móviles. Los demográficos afectan de muchas formas lo que será popular y aquello que pasará desapercibido en Internet.
Por ejemplo, género, edad, localización y ocupación, son datos que cualquiera consideraría al momento de publicar. Es obvio que un chico de 14 años, que estudia y vive en México, no hará lo mismo en Internet que una mujer ya retirada en Holanda.
Sin embargo, existen otros factores peculiares, que aportan gran dinamismo a las audiencias. La hora del día, el día de la semana, la red social misma y cada uno de los intereses de las personas, las hacen moverse entre distintas audiencias constantemente.
Cada persona utiliza la red social que más conveniente le parezca para compartir cierto contenido. Con esas preferencias es de acuerdo con lo que las estrategias de marketing deben ir.
Existen algunos estereotipos que han surgido de las experiencias colectivas combinadas con el humor. Se dice que en Instagram todos publican sus tatuajes y su comida. Que Facebook sirve para los comentarios indirectos y presumir lo que se tiene. Dicen que a Twitter muchos no le entienden y que Google Plus está muerto.
A pesar de la verdad relativa en estas percepciones, la moda de fotografiar comida ya no es tan popular como antes, y el potencial de Google Plus sigue latente en algunos países.
Es por esto que actualizarse constantemente es lo más responsable que se puede hacer para estar al tanto del comportamiento de aquellas personas de las que queremos un poco de atención. Son ellos quienes poco a poco imponen las modas y tendencias a las que terminan por obedecer las estrategias y campañas de marketing de contenidos en redes sociales.
Hombres en Pinterest
Cada uno de los segmentos de las audiencias pueden dividirse más y más, según los aspectos demográficos ya mencionados. La lista podría ser infinita, pues cada día surgen nuevas tendencias. No está de más conocer algunos usos curiosos de las redes sociales, que provean algo de luz sobre las peculiaridades actuales. Así será posible imaginar poco a poco todas las demás formas en que se comportan y ser más creativos con las publicaciones futuras.
La red social para compartir y catalogar imágenes, ha tenido cautivo a un público mayoritariamente femenino desde sus inicios. Más del 70% era de su tráfico estaba compuesto por mujeres. Sí, “estaba”.
Ahora, el sitio cuenta con un crecimiento de usuarios masculinos que comienza a ser mayor que el número de nuevas mujeres que comienzan a usar Pinterest. El año pasado la el número de nuevos hombres realizando registros, en EUA, era ya de 1/3 del total. En India, Corea y Japón, la base de usuarios de Pinterest ya alcanzaba 50% para cada sexo, de acuerdo con la información de Tech Crunch.
El incremento de hombres que se vuelven usuarios de Pinterest este año en EUA, es de 73% más que en 2014, según Business Insider. Esto va de la mano de un aumento en el contenido particularmente orientado a varones. Hay muchos pasatiempos que atraen a públicos masculinos, y por lo tanto boards (nombre en inglés de las colecciones en Pinterest) dedicados a ellos. Por ejemplo de imágenes de habitaciones ideales para entretenimiento, autos y motocicletas, pesca, etc.
Tumblr para chavos
Facebook es el rey actual, con un futuro incierto aunque prometedor y es difícil de imaginar que su caída esté cercana. Sin embargo son cada vez menos los usuarios jóvenes en la red social más famosa actualmente. ¿A dónde se han ido los jóvenes entre 16 y 24 años? Al parecer a Tumblr.
Uno de los motivos por los que Yahoo compró esta red social fue su audiencia de acuerdo con The Verge. Entre los más de 100 millones de autores de blogs que producen y comparten contenido, tiene cautivo a un público joven que continua en crecimiento. Su entusiasmo es fácil de comprender, pues es una generación (los millennials) acostumbrados al contenido multimedia. En Tumblr la mayoría de las publicaciones que se vuelven populares está compuesta principalmente por imágenes, gifs y videos.
140 caracteres a la disposición de cualquiera. ¿Para qué los están usando? Noticias. No forzosamente las mismas que aparecen en un noticiero de televisión, sino las que a cada quien le interesen. Pueden definirse como una combinación de noticias y novedades. Éste es el potencial creciente del microblogging.
El 86% de los usuarios de Twitter dijo que ésta es la razón principal por la cual usan el afamado pajarito azul según una encuesta a la que refiere Tech Times. El 74% agregó que la utilizan diario para las noticias en tiempo real, mientras que el 12% restante lo usa con una frecuencia un poco menor. Esto con motivo de ponerse al tanto de sucesos recientes. Esto convierte a los tuiteros en una de las comunidades más activas en lo que a información en tiempo real se refiere.
Es de esperarse cuando el formato de actualización en tiempo real de Twitter y el curado de contenido que cada usuario hace, se asemejan a los administradores de feeds RSS de hace años. Aunque estos últimos siguen existiendo, ya no son populares y Twitter ofrece la ventaja de interactuar con el contenido y su autor, lo cual no era posible en los lectores de RSS.
¿Cuántos las usan realmente?
Alrededor del mundo este tipo de sitios sigue cobrando popularidad. Los nombres más grandes como Facebook, Pinterest, Twitter, Instagram y Tumblr, siguen reportando nuevos usuarios año con año, y, prácticamente, día con día. No obstante, a pesar de ser una gran oportunidad para los anunciantes y los creadores de contenido, es muy posible que aún quede mucho por aprovechar.
Tan sólo el una de cada siete personas las utilizan hoy en día. El aumento sigue constante y es muy prometedor, por lo cual son una apuesta segura para quienes conocen a sus audiencias y saben cómo transmitirles un mensaje. Se espera que para 2017 el 31.3% de las personas usen redes sociales, según eMarketer. Por lo tanto, es imprescindible seguirles el paso y anticipar las tendencias.
El trabajo y la cultura BYOD
Algo que es importante destacar y que ha sido cada vez más controversial en los sitios de trabajo. La realidad es que ya son raras las oficinas en las que no hay por lo menos un dispositivo móvil por trabajador.
También es cada vez más común que todos ellos revisen sus redes sociales durante las horas laborales. Las consecuencias de este comportamiento son muy variadas y algunas aún no se conocen por completo.
Un aspecto importante para toda organización es cuidar la seguridad. Cuando un miembro del equipo usa equipo personal para trabajar, hay riesgos que tomar en cuenta. La información confidencial puede ser expuesta a robo o uso indebido, como consecuencia de hasta los descuidos más pequeños.
Es por esa razón que debe haber políticas claras sobre los usos que pueden dársele en el trabajo a dispositivos privados. Si bien un estudio de la universidad de Bergen sobre el uso de redes sociales en el lugar de trabajo, no encontró resultados conclusivos sobre que el rendimiento disminuya hasta afectar a las organizaciones esto no es el único riesgo.
La manera en que la información de un negocio y sus estrategias y campañas son diseñadas, puede ser muy delicada. Por lo mismo, debe haber un responsable que asegure los equipos en los que esa información está, y claridad sobre qué puede hacerse desde un dispositivo personal, y qué no. Ésas son algunas de las recomendaciones de Panda Security.
Redacción Círculo Marketing
The post ¿Para Qué Usan Las Redes Sociales? appeared first on Círculo Marketing.