Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 67

Cada Red Social Es Un Mundo

Las redes sociales siempre han existido. Por lo menos desde que hay humanos en el planeta Tierra. Sin embargo dicho término ha cobrado un nuevo significado recientemente.

A pesar de que las redes sociales tradicionales se mantienen, la gente habla de redes sociales, como sinónimo de aquellos sitios en internet que sirven para formarlas y sostenerlas. Sus inicios estuvieron en los foros y boletines en línea. Éstos comenzaron a aparecer a finales de la década de los 70 y cobraron popularidad durante las décadas de los 80 y 90, de acuerdo con Digital Trends.

Así es que poco a poco evolucionó la tecnología en general e internet en particular. Por lo tanto, cada vez más personas podían acceder con mejor conexión y hardware al ciberespacio (término noventero). Eventualmente fue que Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr y Pinterest, entre otras, se volvieron algunas de las redes sociales más populares.

Este uso del término en este contexto, comenzó a popularizarse en internet recientemente. El término “redes sociales” tuvo un primer pico en búsquedas a finales de 2010.Social network” y “social media”, fueron palabras que tuvieron un comportamiento similar en los últimos meses de 2010 y los primeros de 2011. Esto según las estadísticas de Google Trends.

Les gusten o no, prácticamente todos tienen algún tipo de relación con ellas. Desde el encargado de manejarlas en una empresa, hasta la pareja que mantiene su comunicación con sus nietos que viven en otro país mediante Facebook.

Incluso si no les gustan o no las usan, cada vez más personas las conocen. Es suficiente con que una persona tenga una cuenta en ellas, para que les comente a sus familiares sobre la noticia o el video más reciente que vio. También permiten la comunicación casi inmediata entre las personas, además de convertir en tareas fáciles y rápidas aquellas que tienen que ver con hallar y compartir contenido sobre intereses particulares.

Las más populares

Gracias a la gran cantidad de gente que hace uso de cada una de ellas, es que son una gran plataforma con múltiples oportunidades. Es así para quienes buscan ofrecer a otros su propio contenido, servicios o productos. La información que tienen sobre cada uno de sus usuarios es abrumante y facilita la segmentación de audiencias. Prácticamente hay algo para cada gusto. Los formatos de cada red social en internet también permiten que las publicaciones sean variadas. Hasta el horario y día de la semana influyen en los resultados. Por ejemplo:

  • Facebook: se recomienda publicar entre semana. En especial en jueves y viernes en horario de oficina
  • Twitter: contrasta con Facebook y depende de la audiencia. Entre semana es conveniente publicar contenido B2B. El contenido B2C se debe de publicar en fines de semana
  • Instagram: el mejor día para publicar es el lunes y siempre en horas no laborales
  • Google Plus: el mayor desempeño por publicación se obtiene entre semana entre las 9 y 11 de la mañana

Todo esto según la investigación hecha por Quicksprout.

El sol brilla para todos

La realidad es que aunque casi todos los usuarios de internet utilizan una o varias de estas redes sociales digitales, no todos están en ellas. Hay segmentos de audiencias enteras que pueden hallarse fácilmente de otras maneras.

Es importante conocer las alternativas, pues permiten conocer lo que está sucediendo. Quizá lo que ayer no existía y hoy es sumamente popular, mañana será la opción preferida para interactuar por millones de personas.

Cabe destacar que en 2014 Snapchat se convirtió en la tercera red social más popular entre los millenials. La penetración de la app para teléfonos móviles en este sector alcanzó el 32.9% de los usuarios. Esto la dejaba detrás de sólo dos competidores: Instagram con una penetración del 43.1% y Facebook, en primer lugar, con un contrastante 75.6%, de acuerdo con la información de Martin-Wilbourn Partners.

Los cambios son repentinos en los intereses de los públicos. Además la gente puede ser flexible en sus intereses y sus gustos. Esto puede significar el éxito, estancamiento o fracaso de cualquier idea, tan buena o mala como sea, si logra captar la atención y cautivar a sus usuarios.

Y aunque Facebook se ve como el rey de las redes sociales, también es víctima del dinamismo que existe actualmente. Por ejemplo, el año pasado dicha red social reportó que perdió cerca de 11 millones de usuarios jóvenes en EUA. Sus detractores eran principalmente estudiantes de universidad y preparatoria, de acuerdo a Time.

Esto resulta irónico y alarmante, pues Facebook surgió orientada a esos sectores precisamente. El cambio de época sin duda se refleja en esta nueva realidad, pues su base de usuarios sigue siendo gigantesca, pero poco a poco va envejeciendo y deberá hacer algo para captarlos de vuelta. En especial cuando obtiene el 62% de sus ganancias gracias a la venta de espacios para anunciantes, con segmentación altamente específica, según Ad Age.

Otro caso es el de Secret, una aplicación que sólo tuvo 16 meses de vida. En esos meses, pasó de obtener 25 millones de dólares en inversiones y alcanzar un valor de 100 millones de dólares, a desaparecer. Uno de sus dos fundadores declaró que la aplicación no estaba cumpliendo con la visión que se tenía al inicio. Por lo mismo decidieron regresar el dinero a los inversionistas, de acuerdo con Forbes.

Nichos por doquier

Que 11 millones de personas se vayan de Facebook y que el 24.4% de los millenials no hagan uso de esta famosa red social, no significa que no usen otras. Es más, hay sectores específicos que gustan del contenido e interacciones que les pueden ofrecer ciertas redes sociales muy especializadas.

Ya sea que éstas permitan o no que haya publicidad, todas (aun las famosas) tienen mucho más potencial. El contenido y los usos que se le pueden dar a cada una, premiarán al ingenio y la creatividad.

Tinder

Quizá no sea precisamente pequeña y desconocida como algunas otras de esta lista. Sin embargo, su potencial ha sido explotado para diversas campañas. Por un lado están los molestos bots que han hecho nada más que molestar.

Por otro lado, ha habido distintas campañas de concientización. Ya que Tinder no permite publicidad o perfiles falsos, éstas han tenido algunos problemas, pero no les resta importancia.

Un caso fue el del Ministerio de Salud de Brasil, el cual hizo perfiles falsos, de hombres y mujeres, en los días previos a que iniciara el Carnaval, según The Verge. Cuando había un “match” (lo que sucede en Tinder cuando ambas personas muestran interés mutuo) con alguno de ellos, el perfil falso enviaba un mensaje sobre la importancia de tener relaciones sexuales seguras. Esto debido a que los casos de VIH en Brasil han aumentado.

Untappd

Esta red social es muy popular entre los amantes de la cerveza. Desde aquellos que quieren probar algo nuevo, hasta quienes les interesa conocer opiniones acerca del bar que piensan visitar próximamente. Todos los que gusten de consumir tan sabrosa bebida.

Quienes se interesen en aprovecharla para mejorar su posición en el mercado, deben de conocer cómo funciona. La información que se discute y comparte puede incluso ayudar a un negocio. No sólo conviene a quienes son consumidores, sino a quienes ofrecen servicios o productos relacionados con alimentos, viajes y hospedaje.

Dogster y Catster

Para todos aquellos amantes de los perros (Dogster) y los gatos (Catster) existen estos sitios. Se enfocan en compartir todo ese contenido sobre las adorables mascotas, sin involucrar nada más.

Hay desde tips para sus respectivos cuidados y alimentación según razas, hasta fotos, anécdotas y perfiles hechos para las propias mascotas.

Goodreads

Conocida por los amantes de la lectura, el sitio y su aplicación permiten vincularse con otras personas con gustos similares. Además cada usuario puede definir sus propias listas, actualizar su progreso en sus lecturas actuales y recomendar lo que crean que le puede gustar a sus amigos.

Las reseñas son comunes y permiten saber lo que otros piensan antes de comprar un libro. Incluso los autores se involucran con Goodreads para responderle a sus lectores y publicar contenido propio. Por ejemplo como lo hace George R R Martin desde su blog en Livejournal que está vinculado a su página de Goodreads.

Los grupos organizados para lectura y discusión de textos son otra herramienta con potencial para atraer clientes.

Flixster

Similar a Goodreads, pero se enfoca en el cine. Se generan discusiones a fondo y las reseñas de muchos cinéfilos son muy extensas, con lo que cubren muchos aspectos de cada película. Además permite llevar un registro de películas vistas, catalogarlas de manera personal, etc.

Meetup

Una red social digital hecha para quienes buscan conocerse en persona. En ella se forman grupos en todas partes del mundo con intereses comunes. Ahí se programan reuniones en puntos específicos de cada ciudad para realizar distintas actividades, de acuerdo con el grupo. Cualquiera puede hacer uno y los interesados se irán uniendo poco a poco.

Por ejemplo, en la ciudad de México existen grupos tan variados como:

  • Para extranjeros que viven en la misma, y quieren socializar
  • Para emprendedores en búsqueda de otros con quienes llevar a cabo sus proyectos
  • Para amantes de los juegos de mesa que buscan con quien jugar
  • Para fanáticos de los videojuegos
  • Para personas que quieren aprender otro idioma y enseñar el propio

En todas las redes sociales, pero en especial en las que son de un nicho, es muy importante que el contenido que se genere sea adecuado y no rompa ninguna regla. Tampoco es conveniente imponer publicidad en todas ellas. Es mejor aprovechar la parte social de estas redes e interactuar con los usuarios, con lo cual se genera una audiencia de forma orgánica.

Redacción Círculo Marketing

The post Cada Red Social Es Un Mundo appeared first on Círculo Marketing.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 67

Trending Articles