Las redes sociales continúan su evolución día con día. Quizás ayer estabas informado de los cambios más recientes, sin embargo hoy ya hay algo nuevo. Día con día surgen nuevos servicios de este tipo. La gente abre cuentas en unas y abandona otras. Cada momento, las personas comparten detalles de su vida en estos sitios.
¿Y para qué? Para sentirse, y estar, en comunicación constante unos con otros. Hay algunas redes sociales muy grandes como Facebook y Twitter, que se enfocan en lo cotidiano y en acercar a personas y marcas.
Al mismo tiempo hay otras opciones que atienden a nichos particulares. Algunos ejemplos son:
- Goodreads, para aquellos que aman la lectura
- Ello, enfocada a los que desean estar lejos de la publicidad
- Diaspora, para los que gustan del open source
- Tinder, hecha para quienes buscan relaciones
- Flixster, dedicada a quienes aman el cine
Cada una tiene su función. Su popularidad fluctúa durante el transcurso del tiempo. Las más populares de un año, pueden quedar en el olvido si una opción que es mejor llega al mundo. Funcionan de forma similar a las plazas comerciales: la gente llama a la gente. En cambio, si empiezan a quedarse vacías, los que quedan serán ahuyentados cada vez más rápido.
Ninguna red social digital quiere perder usuarios ni pasar de moda, sino que buscan un aumento de tráfico y, por lo tanto, más y más anunciantes (la mayoría). Debido a esto, es que muchas se actualizan de manera constante. Ya sea con mejoras para usuarios o clientes, o mediante cambios en su diseño o políticas de privacidad y los términos de sus servicios.
Novedades más recientes
2015 es el año de cambios y decisiones grandes para Twitter. Ahora se hizo el anuncio oficial de la posibilidad de convertir algunos tuits en encuestas. Twitter se percató de que sus usuarios ya las hacían mediante Hashtags o al pedir cierto tipo de interacción para contarla como un voto.
Ahora llega esta opción tanto para móviles como para computadoras de escritorio, según su blog oficial. No hace mucho que se añadieron los momentos, y ahora ya hay más formas de interactuar entre usuarios. Después de todo, es más rápido dar clic en una respuesta que escribirla uno mismo.
Adiós a la bandeja de entrada para “otros” mensajes. Aquella en la que llegaban mensajes de personas que no eran contactos en la red social. Ahora toda conversación ya existente se incluirá en la bandeja de entrada normal.
Cualquier mensaje de otra persona, que no esté entre la lista de amigos de un usuario, ahora generará una solicitud para iniciar una conversación por medio de mensajes directos.
Esto se dio a conocer ayer, a través de una publicación hecha por el vicepresidente de productos de mensajería en Facebook, David Marcus. Su idea, es que con tan sólo conocer el nombre de alguien, se le pueda enviar esta solicitud, para hacer las formas de contacto más casuales.
Básicamente, Facebook busca ser un nuevo directorio universal. Algo que contrasta a su vez con su postura sobre privacidad, ya que la valora, oficialmente, por sobre muchas otras cosas dentro de su modelo de negocio.
Google+
Sí aún existe y Google sigue en su esfuerzo por mantenerla activa. Aunque hay más de 2 mil millones de perfiles en la red social, sólo el 9% estaba activo a principios de 2015, según Business Insider. La razón es que Google ha ligado las cuentas de los usuarios, con sus perfiles de G+.
Por lo tanto, todos los que tengan una cuenta en YouTube, Gmail, Blogger, o cualquier otro servicio de la gran G, tienen un perfil de G+. Ahora, el cambio de Google va precisamente ahí, pues la compañía anunció que dejarán de hacer esto. Las cuentas de Google seguirán siendo universales, pero los perfiles públicos de Google Plus estarán separados de éstas, de acuerdo con su blog oficial.
Nuevas redes sociales
No todas las novedades son actualizaciones en las redes sociales más populares. Hay redes sociales que quizás no se conviertan en el próximo Facebook, pero que han surgido en los últimos años y tienen gran potencial. En especial cuando se trata de atender algunos nichos abandonados o que no están satisfechos con algo tan amplio como lo que ofrecen los gigantes.
Algunas redes que son más recientes que Facebook, Twitter, MySpace y Hi5, y que tienen potencial de seguir creciendo, son:
- Whisper
- Snapchat
- Medium
- Shots
- Bubblews
La relevancia de crear comunidades es tal, que incluso compañías como Sony están empujando esta dinámica. A pesar de tener una recepción pobre, recientemente se actualizó el sistema operativo de las consolas PlayStation 4.
Con ello llegó la posibilidad de crear comunidades en la que los videojugadores pueden discutir desde su consola sobre el tema que quieran. El problema es que cuando se trata de imponer una dinámica social entre quienes no lo piden, el resultado puede ser negativo, como reporta en este caso Gamepur.
¿Qué hay de esas redes de antaño?
Al inicio hablábamos de aquellas redes sociales que son muy populares y concurridas en un momento específico, pero más tarde quedan en el olvido. Muchas de ellas siguen existiendo y su operación ha cambiado, pero sobreviven al paso del tiempo. Ninguna conserva la misma fama que alcanzó en sus mejores años.
MySpace
Antes de Facebook, la red social más popular de occidente era aquella en la que todos tenían a un amigo llamado Tom. El aumento de usuarios era constante y las interacciones en la misma muy sencillas. Su triunfo se debía a factores que precisamente iban en contra de lo que la gente ahora busca en Facebook.
Por un lado, estaba disponible la función de personalizar el perfil de cada persona. Así, había algunos sobrios, otros con el estándar, pero otros incluían reproductores de música, animaciones, videos, gifs, colores variados y un sinnúmero de elementos más.
Cada perfil representaba lo que una persona disfrutaba y la edición de HTML era sencilla. Muchos sitios ofrecían la manera de embeber su contenido para editar perfiles. Asimismo, permitía saber quién visitaba un perfil, algo que Facebook por otro lado promocionó por la parte contraria.
Actualmente es más popular entre bandas y distintos artistas, principalmente en el ámbito musical. Esto tras su relanzamiento en 2013, ya que desde 2011 Justin Timberlake la compró junto con Specific Media Group. Ahora tiene un nuevo diseño, y sus ganancias no son tan malas: 119 millones de dólares en 2014 según Statistic Brain.
Hi5
Más exitosa entre los adolescentes en la época reinada por MySpace, aunque realmente compartían la mayoría de sus audiencias. Tenía el segundo lugar en 2007, cuando MySpace tenía el primero. Al igual que a ésta, la llegada de Facebook fue uno de los factores que la llevaron al abandonamiento de muchos de sus usuarios.
En 2009 ya se estaba transformando en una red más orientada a los juegos en línea. Juegos como todos esos que se enfocan en el aspecto social y son tan repudiados y amados en Facebook. Y sí, a mucha gente le gustan, si no sería raro que siguieran apareciendo nuevos y que te siguieran llegando molestas invitaciones.
La decisión de incluir tantos juegos y publicidad en Hi5 también impulsó la mudanza masiva hacia Facebook. Además, su diseño más juvenil contrastaba con la oferta más sobria y estandarizada del rey actual. Sin embargo es fácil de entender por qué es atractivo incluir juegos sociales. Se estima que para 2016 as ganancias de esa industria sigan en aumento y alcancen los 11.3 mil millones de dólares, según PRweb.
Actualmente también tiene un rediseño más limpio. Además ofrece integración con Facebook y Google+, lo cual demuestra que es a otras redes sociales a donde se fue su audiencia de hace años.
DeviantArt
Donde todos los que tenían algún gusto artístico iban y muchos otros observaban. Si bien sigue siendo muy popular, cada vez es más fácil encontrar personas que publican sus obras en Flickr, Tumblr, Facebook o sitios personales. A pesar de ello, la comunidad sigue activa, pero el rango a nivel mundial de DeviantArt ha caído al lugar 199, según Alexa. Además las opciones para comerciar con sus propias obras, mantiene a muchos creadores ahí.
Esta red conserva su diseño original, con algunas modificaciones menores en distribución y simplificación de menús, pero con su icónico color verde. Actualizó su logo el año pasado, junto con su eslogan, y algunos elementos más. Queda ver qué más pasa con DeviantArt en los próximos años, pues apenas en 2014 tomaron estas decisiones.
Seguramente en un año habrán sucedido muchas más cosas en Internet. Nuevos servicios, proveedores, regulaciones, tecnología y tendencias moldearán 2016 y valdrá la pena estar al pendiente de cada cambio.
Redacción Círculo Marketing
The post El Estado De Las Redes Sociales appeared first on Círculo Marketing.