Las redes sociales digitales llevan un buen tiempo con nosotros. Sin embargo, debido a la naturaleza de las interacciones que ahí suceden, los cambios habituales. Cada día hay modificaciones en sus funciones. En ocasiones aparecen nuevas alternativas que generan modificaciones en los hábitos de los usuarios.
Debido a esta situación tan dinámica, aun quienes más saben acerca de las redes sociales, necesitan aprender constantemente para mantenerse al día. Además, las tendencias de consumo e intereses de los usuarios tampoco permanecen estáticos. Hoy en día, surgen contenidos de gran impacto, que tan sólo días o meses después pierden su valor.
Es por estas razones que las estrategias en social media marketing deben permanecer actualizadas. Las prioridades giran en torno a satisfacer clientes, tener una visión clara de los resultados logrados y adaptarse a los cambios.
Aprovechar las redes sociales debe ser algo cotidiano para las marcas. Sin embargo, esto no significa que pueda hacerse de manera irresponsable. Para asegurar la mejor experiencia y ofrecer contenido adecuado, debe existir el entendimiento de las mismas. La especialización es una prioridad para sacar el máximo provecho a estas tecnologías.
Todos los que estén interesados en que sus clientes potenciales escuchen su oferta y la prefieran sobre la competencia, deben estar atentos a los siguientes puntos clave al momento de diseñar una nueva estrategia.
Identificar objetivos
Un clásico del marketing que muchas veces se pasa por alto, y es una prioridad de acuerdo a Social Media Examiner. “Vender más” es muy general. “Aumentar la base de clientes” peca de la misma forma. “Generar tráfico mediante contenido de valor” no le dice nada a nadie, es un lugar común de esta década.
Definir con claridad lo que se hará y los resultados esperados es más que una simple necesidad. Es signo de profesionalismo y responsabilidad por parte de quienes invierten tiempo y recursos en elaborar una campaña de marketing.
Iniciar una campaña de social media con gran impacto y contenido de valor en la que no hay límites de presupuesto, no es sólo un sueño, sino una pesadilla. Aun con todos los recursos que se necesitaran a disposición sin límite, si no se sabe qué hacer claramente, la medición de los resultados será imposible. Por ejemplo, si se quiere “vender más”, es necesario:
- Definir el producto o servicio que se promocionará
- Estudiar el mercado
- Identificar clientes potenciales
- Analizar a la competencia
- Decidir qué producto o servicio se quiere vender
- Conocer el impacto potencial de los canales de difusión
- Tener claro alcance realista de una campaña
- Establecer metas
- Comenzar a planear los aspectos de la campaña
Rodéate de especialistas
Esta parte se relaciona con un aspecto del punto anterior: saber qué se hará. Es imposible tener un equipo de comodines, de la misma forma en que no hay mérito en actuar sólo cuando se requiere de ayuda. Está bien aprender nuevas cosas, pero lo mejor es asignar tareas a quienes saben hacerlas para no saturar a nadie, sino tener resultados de alta calidad. A su vez, el mejor rendimiento será posible.
Si se necesita contenido nuevo, un editor de textos y un productor de video mejorarán la calidad del mismo. Para lanzar un nuevo producto es necesario que los mensajes y la imagen correspondan, por lo que la inversión en editores y diseñadores nunca sobra.
Además, hay que llevar el registro de todo lo que se hace dentro del negocio, por ejemplo la contabilidad, las ventas y otros aspectos administrativos. Un dicho popular dice que “el que mucho amarra, poco aprieta” y es una realidad en marketing que jamás debe olvidarse. Mucho menos en la actualidad, ya que resulta tentadora la cantidad de recursos disponibles, aunque no todos sean por igual favorables.
Cuando se cuenta con claridad para que cada quien actúe en un equipo, no habrá confusiones y los retrasos serán prácticamente eliminados. El nivel de estrés también disminuirá si el enfoque de cada quien está libre de malos entendidos.
La mayor ventaja será la satisfacción de los clientes en todo momento, evitándoles una mala experiencia. Asimismo aumenta la posibilidad de que nos recomienden, de la mano de un avance en el camino hacia la lealtad de su parte.
Una de las características imprescindibles en cada miembro del equipo, es el compromiso, según I-Scoop. Si bien la experiencia personal y profesional de cada quien debe aportar valor al proyecto, es indispensable que se conozca a la marca y a la audiencia.
Todos son representantes de lo que se ofrece, por lo que deben ser capaces de explicarlo claramente y estar al tanto de los objetivos generales de la campaña, así como de los específicos de su área.
Constancia en publicaciones
El consumo de contenidos es una tendencia que no debe ignorarse. Crear calendarios editoriales asegura la planificación de contenidos y simplifica las tareas. Así se facilita la publicación frecuente en social media, de acuerdo a Entrepreneur. La publicación también enfatiza que la constancia es una característica distintiva de las campañas de marketing de contenidos exitosas.
Es importante considerar que los calendarios no están grabados en piedra. Hay que permanecer atentos a los temas actuales y las tendencias en Internet. Sobre todo hay que estar al pendiente de sucesos que pueden afectar a nuestros clientes y sus necesidades. De acuerdo con ellos, se puede adaptar el calendario y las publicaciones programadas.
Otro motivo para alterarlo puede ser que un tema se vuelva obsoleto rápidamente.
Mediciones frecuentes
Medir los resultados también va de la mano de los objetivos establecidos. Una vez que se identifica lo que se pretende alcanzar, se determinan las maneras más efectivas para medir los logros. En contenidos es muy importante medir tres aspectos, de acuerdo a Marketing Sherpa:
- Tráfico: cuántos visitantes hay, cuánto tiempo están en el sitio, etc.
- Fuente: saber quiénes llegan y desde dónde
- Shares: aquellas interacciones en las que se comparte el contenido a otros
La importancia de las métricas no es sólo conocer la situación al momento de realizarlas. Se deben tener resultados frecuentes para identificar fortalezas y debilidades de la campaña. Con dicha información es posible adaptar la misma. Así es que las campañas más efectivas logran salir adelante. Si no se toman acciones que concuerden con las métricas, el estancamiento eventual es muy posible.
Experimentar sin temor
Es importante experimentar en las campañas, aunque no es lo mismo que sólo adaptarse a los resultados. En ocasiones una muy buena idea se ejecutó en un mal momento. Esto no significa que se deba desechar. Tiempo más tarde se puede reutilizar aquel componente fallido y obtener resultados mucho mejores. Por ejemplo un video o email que generó poco tráfico, puede promocionarse en un horario distinto y ver una notable diferencia.
También es recomendable dedicar recursos para hacer cosas poco habituales para la marca. Por un lado, las audiencias verán un cambio, el cual suele llamar la atención y por lo tanto puede atraer tráfico nuevo o generar leads inesperados. Quizás usar algo de humor cuando la formalidad es habitual es la clave. Es importante planear estos experimentos y medir cuidadosamente, según Lenskold Group.
Un experimento con resultados pobres, no debe marcar una pérdida significativa. Es más, el aprendizaje obtenido debe nutrir futuras campañas y pruebas. El punto es nunca poner todos los huevos en la misma canasta, mucho menos en una que se utiliza por primera vez.
Al mismo tiempo, uno exitoso puede abrir la puerta a nuevas estrategias para campañas venideras. Cada aspecto experimental puede ser la clave para cumplir las metas fijadas. Por otro lado las pruebas de este tipo no deben ser el centro de una campaña, ya que arriesgar todo puede tener resultados desastrosos.
Conocer las redes tanto como la audiencia
Es sumamente valioso estar a la vanguardia y aprovechar todas las herramientas y recursos disponibles en cada red social. Por ejemplo, Twitter considera la posibilidad de aumentar su emblemática longitud de 140 caracteres, según Marketing Land.
Esta acción tan sencilla y controversial daría un giro a las estrategias de social media en todo el mundo, pues cambiaría el uso ya conocido de la famosa red de micro blogging.
Sin duda las redes sociales tienen por delante una mayor diversificación y alcance. En 2015 se estima la llegada de más de 200 millones de nuevos usuarios en internet, de acuerdo a Statista.
Es debido a los cambios en las audiencias, su renovación y las modificaciones en las mismas redes, que se debe prestar atención. Toda campaña de social media debe ser lo más clara posible incluso cuando se experimenta.
Jamás hay que considerar una idea demasiado descabellada, siempre y cuando se conozca a la audiencia y se tengan objetivos claros que alcanzar con cada acción tomada.
Redacción Círculo Marketing
The post Claridad Y Efectividad En Social Media appeared first on Círculo Marketing.